INTELIGENCIA ARTIFICIAL, el mejor asistente

Desde el lanzamiento de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, probamos muchas aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que han ido apareciendo, invirtiendo horas experimentando y buscando maneras de integrar la IA en el trabajo para lograr resultados más eficientes y brillantes. Sin embargo, uno de los principales desafíos que presentan estas herramientas es que, por ser tan abiertas, resulta difícil al comienzo saber para qué sirven o cómo pueden ayudar. Esta incertidumbre lleva a que muchas personas se pregunten: ¿Cómo uso la IA en mi trabajo? ¿Cómo la integro en los procesos de mi empresa?

Aquí podemos presentar diez casos concretos de uso de la IA en el día a día, útiles en una profesión basada en el conocimiento, como en muchas otras áreas.

Algunas se usan en laptop o celular, no en el navegador, porque al utilizar apps especializadas, las podemos aprovechar con más frecuencia cuando ya conocemos sus funciones.

La mayoría de estas aplicaciones son gratuitas o tienen versiones gratuitas. Ya veremos cuál es cual. Las modelo Freemium combinan dos palabras: Free (gratis) y Premium (de pago). O sea: 

👉 Es herramienta gratis, pero con funciones limitadas.

👉 Tiene más funciones, más potencia y quita restricciones cuando se paga la versión Premium.

Totalmente gratuitas son: ChatGPT-3.5, Perplexity (básico), Claude (Sonnet), Notebook LM, Whisper (código abierto)

Freemium (gratis con límites) son: ElevenLabs, ChatGPT app con voz, Napkin AI, Replicate

Solo de pago, son: Grok, Gemini 1.5 Pro, Midjourney, HeyGen, apps comerciales de Whisper

 

1.     Primer caso: búsquedas rápidas

ChatGPT se puede usar en lugar de Google para obtener respuestas precisas. 

Es gratuita con modelo GPT-3.5. GPT-4 es paga en versión Plus (USD 20/mes)

Podemos limitar Google a tres tipos de búsquedas: para visitar sitios web, comparar precios de productos y buscar imágenes. Para todo lo demás, la IA le resulta insuperable. Por ejemplo, si quiere saber la edad de un deportista y en qué universidad estudió, ChatGPT responde de forma inmediata, algo que en Google implicaría revisar múltiples páginas.

Grok, una IA dentro de Twitter (X), permite acceder rápidamente a información sobre temas de actualidad, como conferencias o declaraciones presidenciales. Ante cualquier confusión sobre eventos en desarrollo, Grok permite obtener claridad y seguir investigando. No es gratuita. está disponible para usuarios de X Premium+ (de pago mensual). 

Por ejemplo, cuando leemos, podemos tener dudas sobre detalles históricos o geográficos. Se puede utilizar ChatGPT Live por voz desde un lector digital como BOOX Palma. Pregunta, por ejemplo, si un antiguo palacio ruso sigue en pie y ChatGPT responde con precisión, haciendo que la experiencia sea divertida y muy informativa.

 

2.    Segundo caso: búsquedas analíticas

Para investigaciones más profundas y específicas, Perplexity y Notebook LM.

Perplexity tiene velocidad, claridad en la estructuración de la información, citas de fuentes y sugerencias de nuevas preguntas. Por ejemplo, se puede buscar menciones sobre ingresos por IA en la última presentación de resultados de Microsoft y obtener un informe bien estructurado.

Notebook LM, de Google, es ideal para procesar grandes documentos. Crea cuadernos donde subes PDFs, podcasts, videos y más. A partir de esos contenidos, la herramienta genera resúmenes, líneas de tiempo, guías de estudio y hasta conversaciones en formato de podcast. Por ejemplo, al subir un informe de Anthropic sobre el uso de IA en distintas profesiones, la herramienta generó una conversación audio entre dos personajes que exploran el documento, permitiendo un aprendizaje más ameno.

 

3.    Tercer caso: gestión de e-mails

La IA funciona como un asistente que ayuda a redactar, mejorar o responder correos. Si está enojado, sabemos que los resultados con la otra parte pueden terminar muy ma. Es preferible pedirle a ChatGPT que reformule el contenido en un tono más constructivo y motivador. También se usa para responder invitaciones a eventos, indicando simplemente: “dile que estoy agradecido e interesado”, y la IA redacta un mensaje formal y efectivo.

 

4.    Cuarto caso: investigación

El verdadero superpoder de la IA, es su capacidad para analizar grandes cantidades de información en segundos.

Gemini, de Google, en su versión 1.5 Pro, diseñada para investigación profunda, puede, por ejemplo, pedir un informe sobre la controversia judicial entre Elon Musk y Sam Altman. La IA buscará fuentes judiciales, artículos de análisis y contexto histórico. Al finalizar, genera un informe que puede compartirse directamente en Google Docs.

 

También se puede usar Notebook LM para investigaciones sobre personalidades como Jensen Huang, CEO de NVIDIA. Subiendo videos y entrevistas, luego se pueden hacer preguntas específicas. La herramienta contesta con citas y referencias, permitiendo un análisis en profundidad.

 

5.    Quinto caso: inspiración

Las IA también ayudan a encontrar nuevas ideas.

Claude, por ejemplo, sugiere títulos virales para videos o genera enfoques creativos. También se puede analizar el contenido visual de páginas web de marcas como Nike, Adidas o New Balance para sugerir mejoras en conversión de ventas.

 

6.    Sexto caso: creatividad visual

Las imágenes tienen gran poder de comunicación.

Midjourney genera ilustraciones de alta calidad, Napkin AI ayuda en  conceptos abstractos; y Replicate, una IA entrenada con sus propias fotos, genera imágenes personalizadas. Estas herramientas enriquecen presentaciones y thumbnails (miniaturas) de videos, fotos o archivos en PC.

 

7.    Séptimo caso: soporte técnico personalizado

Cuando un dispositivo tiene una función confusa, le toma una foto y se la envía a ChatGPT, quien reconoce el modelo (por ejemplo, un micrófono Shure o un control remoto o cualquier artefacto averiado) y explica la función de cada botón o palanca.

Perplexity interpreta errores técnicos complejos, como mensajes de servidores de correo (los famosos ERROR PAGE), y obtiene soluciones detalladas, incluyendo qué código se debe copiar.

 

8.    Octavo caso: transcripciones

Para grabar ideas mientras caminamos o leemos, siendo transcriptas automáticamente, Whisper, el modelo de OpenAI es una buena opción. Convierte notas de voz en borradores para guiones o artículos. También genera subtítulos para videos de forma rápida y precisa.

 

9.    Noveno caso: traducción

Claude traduce subtítulos u otros textos entre español e inglés, siendo  la IA que mejor cuida ambos idiomas. Copia los subtítulos y obtiene una traducción precisa, fluida y coherente.

 

10.Décimo caso: generación de audio

Con herramientas como ElevenLabs y HeyGen se transforman textos en audios naturales. Eleven Reader convierte noticias en audio para escucharlas como si fueran podcasts. También puede convertir artículos propios en locuciones realistas, y con HeyGen incluso ha logrado que nuestra propia imagen hable en italiano, o el idioma que sea, aunque no hable ese idioma. Esto demuestra el potencial de la IA para doblajes y contenido multilingüe.


Lic. Tamara Le Gorlois

No hay comentarios.:

Publicar un comentario