Frases que activan el modo GENIO de ChatGPT

¿Sabías que puedes desbloquear el modo genio de ChatGPT (o modelo de inteligencia artificial que sea, como Claude, Gemini, o LLaMA) solamente agregando una frase al final de tu prompt?

De esta manera puedes obtener resultados 10 veces más inteligentes, más personalizados y útiles con apenas tres frases.

¿Qué es el modo genio de ChatGPT? Simplemente es saber cómo hablarle a tu modelo de lenguaje favorito.


Un modelo de lenguaje IA se refiere al modelo de inteligencia artificial que se prefiera o considere más eficaz para tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje, como responder preguntas, traducir, redactar textos o resumir.

Por ejemplo, entre los más conocidos están:

1 - GPT-4 (OpenAI): con Code Interpreter (o "Advanced Data Analysis" en ChatGPT Plus): Es el más completo y versátil. Muy avanzado en comprensión y generación de texto. Ideal para escribir artículos, cuentos, correos, para analizar datos o tablas, leer archivos, interpretar gráficos, hacer cálculos y generar reportes automáticos.

GPT-4o (la versión más nueva de OpenAI) es "todo en uno". Combina bien todas las funciones con velocidad y buen rendimiento.

2 - Claude (Anthropic): Fuerte en razonamiento y seguridad. Excelente para resumir grandes volúmenes de texto con buena coherencia y comprensión del contexto.

3 - Gemini (Google): Integrado con servicios de Google, también potente. Muy bueno para traducir, especialmente si está conectado al ecosistema de Google (Docs, Gmail, etc.).

4 - LLaMA (Meta): Usado más en investigación.

 

Son frases que hacen que un prompt promedio en una conversación con el modelo de lenguaje tome dirección y lo más importante, se generen preguntas que con nuestras respuestas alineen mucho más los resultados a lo que necesitamos.

Usarlo es sumamente sencillo: solo hay que escribir un prompt y al final, pegamos una de estas frases, nada más.

 

1 -  Pregúntame preguntas aclaratorias hasta que estés 95% seguro de que puedes completar la tarea exitosamente.

2 - ¿Qué pensaría una persona del punto uno superior en este campo? 

3 -  Reenfoca esto de una forma que desafíe cómo veo el problema.


La primera frase es: Pregúntame preguntas aclaratorias hasta que estés 95% seguro de que puedes completar la tarea exitosamente.

El prompt que vamos a usar de ejemplo es: crea un plan de negocios para un producto digital quiero crear una academia de IA para ejecutivos en línea.

Y al final del prompt vamos a pegar la frase pregúntame preguntas aclaratorias hasta que estés 95% seguro de que puedes completar la tarea exitosamente.

 

Por ejemplo, lo hacemos con Chat GPT 4 y vamos a ver que empieza a arrojar preguntas muy interesantes: propósito del valor, audiencia, objetivo, contenido del producto, modelo de negocio, marketing y captación, tecnología de recursos, proyecciones y crecimiento. Todas preguntas necesarias para poder tener un plan de negocios profesional.

Contestamos cada una de estas preguntas para obtener el plan de negocios y de esa manera, el modelo de lenguaje y nosotros estamos entendiendo mejor el proyecto y por supuesto el plan que se va a generar. Es mucho más detallado. En este caso da un resumen ejecutivo análisis de competencia, estrategia de precios, proyecciones… En definitiva, se activan preguntas sobre el proyecto que uno mismo no sabía y son necesarias para poder trabajar.

 

La segunda frase es: ¿Qué pensaría una persona del punto uno superior en este campo?

Esta frase provoca que el modelo de lenguaje salga un poquito de la caja y se esfuerce para dar mejores resultados.

Un ejemplo podría ser: Mejora este plan de negocios para que atraiga inversores ¿qué pensaría una persona del punto uno superior en este campo?

Sobre la misma conversación que estamos teniendo pegamos el prompt y esta frase. Los resultados son excelentes. Habla de las proyecciones, el Roy, el capital, semilla y lo que pensamos escalar.

Agregando esta frase da ideas y proyecciones que no teníamos contempladas, elevado el nivel de la presentación muchísimo.

 

La tercera frase es: Reenfoca esto de una forma que desafíe cómo veo el problema.

Cuando tenemos, por ejemplo, un modelo de negocio, esto nos ayuda a tener una nueva perspectiva de nuevas ideas y nuevos planes.

La brecha no es tecnológica es cognitiva. Con esa simple frase acabamos de cambiar el enfoque de la presentación que estamos haciendo. Puede cambiar el paradigma de toda la presentación.

 

Está claro también que el éxito del resultado depende de la calidad del prompt. Puede ser que se hagan demasiadas preguntas si el prompt original no es claro o no especifica mucha información.

 

Y por último, siempre tenemos que validar la información antes de tomar una decisión importante. No porque un modelo de lenguaje de cierta información vamos a tomarlo al pie de la letra.

Siempre hay que hacer una evaluación de los resultados.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario