Hidratación: gran pilar de la calidad de vida. Qué hacemos bien y qué hacemos mal...

Beber agua es fundamental para la salud, pero la forma, cantidad y contexto en que lo hacemos puede marcar la diferencia entre un buen metabolismo celular o un cuerpo que retiene líquidos y se inflama, incluso generando celulitis o sensación de hinchazón.

Vamos por partes:


💧 ¿Por qué el agua es esencial?

  • Transporta nutrientes y oxígeno a las células.

  • Ayuda a eliminar toxinas por la orina, sudor y heces.

  • Lubrica articulaciones, regula la temperatura corporal, y activa enzimas digestivas.

Pero…


⚠️ ¿Por qué a veces tomar agua mal puede dar hinchazón o celulitis?

1. Retención de líquidos por mala distribución de minerales

  • El agua sola en exceso, sin sodio, potasio y magnesio adecuados, puede desequilibrar el sistema linfático y renal.

  • Esto provoca que el cuerpo “retenga” agua por temor a deshidratarse (una especie de modo reserva).

  • Resultado: hinchazón, edema, y acumulación en zonas típicas (muslos, glúteos, tobillos), lo que favorece la aparición de celulitis.

👉 Solución: agregar un poquito de sal marina o del Himalaya, o alternar con agua con limón, minerales o infusiones.


2. Beber grandes cantidades de golpe

  • Tomar 1 litro de una sola vez diluye los electrolitos en sangre y puede afectar la función celular.

  • También sobrecarga los riñones y puede provocar que el agua no se absorba correctamente, acumulándose en tejidos blandos.

👉 Solución: distribuir el agua a lo largo del día, en pequeñas cantidades (ej. 200 ml cada 30-60 min).


3. Beber durante o justo después de las comidas

  • El agua en exceso con las comidas puede diluir los jugos gástricos, enlenteciendo la digestión.

  • Si el metabolismo digestivo es lento, se genera fermentación, inflamación intestinal y acumulación de líquidos.

👉 Solución: tomar agua 30 minutos antes o 1 hora después de comer, salvo que sea un sorbo para tragar.


4. Problemas linfáticos o hepáticos de base

  • Si el hígado, los riñones o el sistema linfático están saturados (por toxinas, estrés, mala alimentación), el cuerpo no sabe qué hacer con el agua y la acumula.

👉 Solución: acompañar la hidratación con limpieza hepática, buena alimentación, y actividad física (caminar, yoga, sauna, rebote en trampolín es excelente para el sistema linfático).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario