Los Pato Vicca

El uruguayo Víctor Casterán, importaba de los EE.UU., tanto azúcar como tractores, y al poco tiempo se convirtió en el más conspicuo importador de kerosene en la Argentina antes de que aparecieran las grandes petroleras. Cuando por 1930 adquirió  “La Casona”, imponente propiedad en Ingeniero Maschwitz (Escobar), como pasatiempo comenzó a criar patos de raza norteamericana alimentándolos con leche y cereales. Los patos fueron particularmente pechugones y comenzaron a ser solicitados por refinados hoteles y restaurantes. Para darles una impronta, Casterán los denominó combinando las tres primeras letras de su nombre con las primeras de su apellido: los ‘Patos Vicca’, y de ahí que con el tiempo pasó a ser el apelativo de los corpulentos muchachones.

Medicina Funcional: cómo ganarle a las enfermedades sin medicamentos. Longevidad con calidad de vida.

La tecnología y los estudios realizados en los últimos 15 a 20 años dan lugar a una nueva medicina, la Medicina Funcional con una mirada sobre la prevención de las enfermedades o su resiliencia.

La Medicina Funcional apunta a cambiar los hábitos que generan dolencias como depresión, obesidad, diabetes, cáncer, hipertensión, ateroesclerosis, Alzheimer, Parkinson, esclerosis, demencia, atrofia muscular, infartos, derrames cerebrales, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, cardiopatía coronaria, trombosis, EPOC, artrosis, artritis, osteoporosis (pérdida de hueso), sarcopenia (pérdida de músculo), enfermedades gastrodigestivas, hígado graso, celiaquía, alergias, insuficiencia renal, disbiosis, pérdida de peso, enfermedades dermatológicas, enfermedades autoinmunes, síndrome poliquístico, anemia, dislipidemia (concentración elevada o baja de colesterol y/o triglicéridos)…

Todas, todas estas enfermedades se generan desde los malos hábitos sostenidos en el tiempo a lo largo de toda nuestra vida. En muy pocos casos se generan por causas genéticas y, aun así, las últimas investigaciones sobre epigenética (Bruce Lipton es un referente), también han demostrado que podemos, desde una postura de consciencia, responsabilidad y autocuidado, revertir o modificar cualquier patrón genético.

 

Hasta ahora imperó la Medicina Alopática, convencional o tradicional.

La palabra "alopático" proviene del griego "allos": que significa "otro" o "diferente" y "pathos": que significa "sufrimiento" o "enfermedad". Por lo tanto, alopatía literalmente significa "tratar con algo diferente". Samuel Hahnemann, el fundador de la homeopatía, utilizó este término de manera despectiva para referirse a la medicina convencional, ya que los tratamientos alopáticos utilizaban medicamentos o intervenciones que producían efectos opuestos o contrarios a los síntomas de una enfermedad, en lugar de tratar con algo similar, como lo proponía la homeopatía.

La medicina alopática o tradicional se basa en paliar síntomas de enfermedades con medicamentos que tienen, en su gran mayoría, efectos contraindicados. Si bien este tráfico de medicamentos puede aportar alivio en dolencias, no están tratando el mal desde su origen.

 

Por lo contrario, la Medicina Funcional observa, analiza y actúa sobre las causas de las enfermedades y traza un mapa de cambio de hábitos acorde a cada individuo, para así prevenir dolencias o resetear el metabolismo de manera que se pare cualquier proceso degenerativo ya instalado.

Siempre es recomendable la consulta con algún profesional de la nutrición o de la medicina actualizado con los papers (documentos científicos con resultados de una investigación, revisión o análisis sobre un tema específico) más recientes.

 

Pero por sobre todo, tengamos en cuenta que la Medicina Funcional no es medicina milagrosa. Su eficacia depende de la propia toma de consciencia, responsabilidad, decisión y voluntad propia de cambiar todo hábito nocivo lo antes posible. Tengamos en cuenta que cuando la enfermedad se manifiesta, lo más seguro es que ya haya tenido 10, 20 ó 30 años de proceso no manifestado. Por eso es fundamental la instrucción, salir de la ignorancia estudiando, instruyéndonos respecto a los hábitos a cambiar, en post de nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos.

 

Aquí va una primera guía para realizar esta metanoia, esta rectificación hacia la vida sana y de calidad. El costo es cero, ya que encontramos mucha información en la Web, en PDF o como audiolibro, podcast o conferencias en You Tube, generosamente compartido por grandes profesionales y científicos:

 

1)    Estudiar cómo vencer adicciones (fumar, alcohol, drogas, ludopatía, sedentarismo, adicción a los azúcares y harinas blancas, etc.) y cambios de hábitos.

Bibliografía recomendada: Hábitos Atómicos, de James Clear.

Otros referentes: Dr. Roberto Vitale

https://www.youtube.com/watch?v=pDwzKsjnABk

https://www.youtube.com/watch?v=ghcyhElMjBc

https://www.youtube.com/watch?v=8vWgn-EVwxI

https://www.youtube.com/watch?v=TuRXS2uaNzw&t=9s

  

2)    Cambiar la microbiota adicta a los azúcares, alimentos refinados y multiprocesados por una microbiota saludable.

Referentes que encontramos en You Tube: Dra. Dolores de la Puerta, Dr. Will Bulsiewicz (en español), Dr. Xevi Verdaguer, Dra. Olalla Otero, Dr. Carlos Jaramillo, Dr. Oswaldo Restrepo, Dr. Frank Suárez (Metabolismo TV).

 

3)    Cambiar hábitos alimenticios siguiendo la Alimentación Molecular. Junto al cuidado de la microbiota, la alimentación molecular nos saca el deseo de comer compulsivamente y cuida las cantidades y equilibrio de macronutrientes y micronutrientes requeridos por el organismo.

Referentes que encontramos en You Tube: Dr. Benjamín Ramírez, Dr. Carlos Jaramillo, Dr. Borja Bandera (el nutricionista de Messi).

 

4)    Suplementación y fitoterapia: usar bajo la mirada de un profesional nutricional, vitaminas, minerales, hierbas y otros suplementos para tratar deficiencias y apoyar la función óptima del cuerpo.

Referentes en You Tube: Dr. Benjamín Ramírez, Dr. Carlos Jaramillo

 

5)    Cambiar hábitos del sueño, cuidar el ciclo circadiano y los ayunos intermitentes. El buen dormir es básico para que los nutrientes construyan y reparen un buen organismo. La reparación celular, la sanación se produce de noche cuando dormimos bien ocho horas. La calidad del sueño es fundamental en este proceso, debe ser de noche durante ocho horas (en las primeras seis horas se repara el cuerpo y en la séptima y octava hora se limpia y repara el cerebro) y sin interrupciones. Cuidar el ciclo circadiano y los ayunos intermitentes favorecen el buen dormir.

El ciclo circadiano apaga el metabolismo dos horas después de caer la luz natural, por lo que se recomienda hacer la última ingesta a las seis de la tarde. Todo lo que comamos de noche quedará atrapado en el sistema digestivo sin ser digerido correctamente, fermentándose, causando pesadez e insomnio. Tener la última ingesta a la tarde favorece el ayuno intermitente de 16 horas, mejorando el metabolismo, dando lugar a la autofagia de células senescentes, pérdida y control de peso, disminución de la inflamación crónica, entre otros.

Referentes en You Tube: Dra. Nuria Roure, Lic. Yolanda Calvo, Nacho Roura, Jana Fernández (autora del libro Aprende a Descansar).

 

6)    Cambiar hábitos respiratorios. El 90 % de la población respiramos mal, y eso conlleva bruxismo, ronquidos, apneas, cansancio y enfermedades producto de respirar por la boca, sin filtrar el aire.

Referentes en You Tube: Sol de la Torre (@soltowanda) https://www.youtube.com/watch?v=0BtlTvpYZeA

 

7)    Cambiar hábitos sociales. Somos el promedio de las personas con las que interactuamos a diario. Difícilmente podremos tener calidad de vida si nuestro entorno social en hostil. Es crucial, para la longevidad con calidad de vida que nuestra selección de amigos, pareja, compañeros de trabajo, y hasta entorno familiar en general sea de calidad. Permanecer en una relación de pareja o en un trabajo que nos mantenga el cortisol (hormona del estrés) en altas dosis, no solo precipita nuestra oxidación molecular sino que imposibilita la planificación de vida, el buen sueño/descanso y el buen estado de salud. En Japón reconocen que uno de los 4 pilares de la longevidad con calidad es la selección de grupos sociales donde prevalezca el cuidado mutuo de todos sus integrantes.

Referentes en You Tube: Walter Riso, Dra. Marian Rojas Estapé

 

8)    Optimizar nuestro ámbito de vida. De nada sirve “tomar vacaciones reparadoras” si el lugar donde trabajamos y vivimos la mayor parte de nuestra vida, es hostil. Debemos priorizar los ámbitos que no nos condenen al sedentarismo, al estrés, a la falta de luz natural… Nuestro hogar y lugar de trabajo debe ser de calidad, orden e higiene. La posibilidad de estar en contacto con la naturaleza también es importante. Está comprobadísimo el poder terapéutico de los espacios al aire libre, la posibilidad de estar en contacto con plantas y mascotas y de hacer grounding o earthing (caminar descalzo sobre hierba, tierra, o arena, o sea, entrar en contacto con la energía de la tierra).

 

9)    Optimizar nuestro consumo intelectual. Así como debemos ser conscientes de lo que comemos y respiramos, también deberíamos ser cuidadosos respecto a los programas de televisión, música, redes sociales y lecturas que consumimos. El amarillismo de los noticieros, la violencia manifiesta en audios, imágenes y comentarios en redes sociales pueden ser un verdadero atentado al sistema inmunológico, al buen descanso y la calidad de vida. Deberíamos hacer una selección de programas de calidad, que no disparen cortisol, que sean instructivos; y que inspiren al crecimiento y salud cognitiva y emocional.


10)                       Agradecer, tener un propósito de vida y autoestima. Tener espacios para la meditación, el silencio, la reflexión, el mindfulness es crucial para entender el para qué de nuestra vida. Tener sentido de vida, propósito de vida, es importante para vivir con calidad y elevar nuestra vibración energética y control emocional. Tener el hábito de reflexionar y agradecer por todo lo que nos mejora la existencia también colabora en el buen funcionamiento metabólico y cognitivo. Planificar metas y cómo concretarlas y ponerse en acción también es crucial. Concretar pequeñas y grandes metas eleva nuestra autoestima, el amor hacia uno mismo, y por consecuencia, hacia los demás.

 

11)                       Hacer ejercicio a diario. Nada de todo lo anterior se hace efectivo si no tenemos una rutina frecuente (al menos tres veces a la semana) de ejercicios físicos. Sea bailar, caminar, hacer yoga, pilates, deportes que no produzcan lesiones, ejercicios de fuerza, sentadillas, natación, subir y bajar escaleras, tareas en la casa (limpieza, jardinería, mantenimiento), todo lo que signifique cortar con el sedentarismo, cambiando y variando las rutinas, al menos durante 40 minutos por día, propicia la asimilación de las vitaminas, baja el cortisol y produce BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), una proteína que desempeña un papel crucial en el desarrollo, mantenimiento, y función del sistema nervioso.

Tamara Le Gorlois

Si no vives en una Zona Azul, créala. Los secretos de la longevidad

El término Zonas Azules fue acuñado por el investigador Dan Buettner y un equipo de demógrafos, científicos y periodistas, quienes identificaron cinco regiones del mundo donde las personas tienen una expectativa de vida más alta y una mayor proporción de centenarios (personas que viven más de 100 años).

 

Las cinco Zonas Azules son:

  1. Okinawa, Japón: Conocida por su dieta rica en verduras, tofu, pescado y la práctica de Hara Hachi Bu, la práctica del perdón y el propósito de vida.
  2. Cerdeña, Italia: Específicamente la región montañosa de Barbagia, donde la dieta mediterránea, rica en legumbres y vino tinto, y una vida físicamente activa contribuyen a la longevidad.
  3. Nicoya, Costa Rica: Los habitantes siguen una dieta basada en granos, frutas frescas, y tienen un fuerte sentido de propósito y comunidad.
  4. Icaria, Grecia: Esta isla del mar Egeo es famosa por su dieta rica en hierbas y vegetales, además de un estilo de vida relajado y comunitario.
  5. Loma Linda, California, EE. UU.: Hogar de una comunidad de Adventistas del Séptimo Día que siguen una dieta vegetariana, no fuman, no beben alcohol y practican un fuerte sentido de fe y comunidad.

¿Qué hace especial a las Zonas Azules?

  1. Estilo de vida activo: Las personas en estas regiones no suelen hacer ejercicio de manera formal, sino que son físicamente activas a lo largo del día mediante actividades cotidianas como caminar, jardinería y trabajos manuales.
  2. Dieta basada en plantas: Sus dietas son predominantemente vegetales, con un consumo alto de legumbres, frutas, verduras, granos enteros y una baja ingesta de carnes y alimentos procesados.
  3. Conexiones sociales fuertes: La familia, los amigos y la comunidad juegan un papel crucial en la vida diaria, brindando apoyo emocional y reduciendo el estrés.
  4. Sentido de propósito: Tener un propósito claro en la vida (“Ikigai” en Okinawa o “plan de vida” en Nicoya) ayuda a mantener la motivación y la satisfacción personal.
  5. Reducción del estrés: Las prácticas para gestionar el estrés, como la siesta en Icaria, la oración en Loma Linda o los rituales diarios en Okinawa, el perdón y la vida estoica, entre otros, ayudan a mantener la salud mental y física.
  6. Consumo moderado de alcohol: Excepto en Loma Linda, donde los adventistas evitan el alcohol, en otras Zonas Azules el consumo de vino es moderado, especialmente en Cerdeña.

Okinawa como Zona Azul

En Okinawa, el enfoque en una dieta rica en vegetales, la práctica de Hara Hachi Bu, y una fuerte red social, conocida como “Moai” (grupos de apoyo social), y prácticas del perdón, contribuyen a la alta longevidad de sus habitantes. Además, la cultura de respeto hacia los ancianos y una vida activa, incluso en la vejez, son características fundamentales.

Las Zonas Azules no solo nos muestran que es posible vivir más tiempo, sino también cómo hacerlo con una calidad de vida superior, combinando hábitos alimenticios, actividad física moderada, y un entorno social saludable.

Okinawa se destaca, por sobre todo, por su espíritu resiliente y la práctica del perdón, especialmente en el contexto histórico y cultural que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Esta capacidad para perdonar y convivir pacíficamente, incluso después de experiencias traumáticas, ha influido en la cultura de la isla y en la longevidad y bienestar de sus habitantes.

Contexto histórico: Okinawa y la convivencia con los estadounidenses

  1. Batalla de Okinawa (1945):
    • Durante la Segunda Guerra Mundial, Okinawa fue el escenario de una de las batallas más sangrientas entre las fuerzas estadounidenses y japonesas. La isla sufrió devastación masiva, con una gran pérdida de vidas tanto militares como civiles.
  2. Ocupación y bases militares estadounidenses:
    • Tras la guerra, Okinawa fue ocupada por los Estados Unidos hasta 1972, mucho después de que el resto de Japón recuperara su soberanía en 1952. Incluso después de la devolución de Okinawa a Japón, una considerable presencia militar estadounidense permanece en la isla hasta hoy.
  3. Convivencia y resiliencia:
    • A pesar de la difícil historia, los okinawenses han desarrollado una notable capacidad para convivir con la comunidad militar estadounidense. Han creado una cultura de adaptación y aceptación, encontrando formas de coexistir pacíficamente a través del tiempo.
    • Esta convivencia no ha estado exenta de tensiones, pero los okinawenses se caracterizan por su actitud de perdón y su enfoque en el presente y en el bienestar comunitario.

Práctica del perdón en la cultura de Okinawa

  1. El perdón como parte de la salud mental y la longevidad:
    • En Okinawa, se valora mucho la paz interior, el equilibrio emocional y el perdón como parte del bienestar. Se cree que estos factores contribuyen a reducir el estrés, mejorar la salud mental y, en consecuencia, prolongar la vida.
    • La práctica del perdón ayuda a liberar resentimientos y emociones negativas que podrían afectar la salud física y emocional.
  2. Espiritualidad y tradición:
    • Las tradiciones espirituales de Okinawa, que combinan el sintoísmo, el budismo y creencias locales, fomentan una visión del mundo en la que la armonía, tanto con los demás como con uno mismo, es fundamental.
    • Los rituales y las prácticas de conexión con los ancestros también promueven el respeto mutuo y la aceptación de las circunstancias de la vida.
  3. Moai, grupos de apoyo social:
    • Los "moai" son grupos de amigos que se apoyan mutuamente a lo largo de la vida, proporcionando no solo asistencia económica, sino también apoyo emocional y social. Estos grupos refuerzan la importancia de la convivencia pacífica y del perdón dentro de la comunidad.

Okinawa nos enseña que la capacidad de perdonar y de vivir en armonía, incluso en circunstancias difíciles, es factor clave para una vida larga y saludable. Esta filosofía de vida refleja una profunda sabiduría sobre la importancia de la paz interior y la cohesión social.


Tamara Le Gorlois

Claves para una mente saludable: cómo generar BDNF

El BDNF (del inglés Brain-Derived Neurotrophic Factor) o Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro es una proteína que desempeña un papel crucial en el desarrollo, mantenimiento, y función del sistema nervioso. 

Es esencial para la salud del cerebro, involucrada en la supervivencia neuronal, la plasticidad sináptica, y la neurogénesis (la formación de nuevas neuronas). Mantener niveles saludables de BDNF es fundamental para la función cognitiva, el aprendizaje, y el bienestar emocional

Aumentar el BDNF a través del ejercicio, una dieta saludable, el manejo del estrés, el buen dormir y la estimulación cognitiva es clave para la salud mental y cerebral a largo plazo.


Funciones del BDNF

  1. Promoción de la supervivencia de neuronas:

    • El BDNF es esencial para la supervivencia de las neuronas durante el desarrollo del sistema nervioso y en el cerebro adulto. Protege a las neuronas contra daños y muerte, apoyando su supervivencia a largo plazo.
  2. Plasticidad sináptica:

    • La plasticidad sináptica se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a lo largo del tiempo en respuesta a nuevas experiencias, aprendizajes o estímulos. El BDNF facilita la comunicación entre las neuronas al fortalecer las sinapsis (conexiones entre neuronas) y mejorar la transmisión de señales nerviosas.
  3. Neurogénesis:

    • El BDNF promueve la formación de nuevas neuronas en ciertas áreas del cerebro, como el hipocampo, que es fundamental para la memoria y el aprendizaje. Un nivel adecuado de BDNF está asociado con una mayor capacidad cognitiva y salud mental.
  4. Mejora del aprendizaje y la memoria:

    • El BDNF es vital para los procesos de memoria a largo plazo y aprendizaje. Los estudios han demostrado que niveles más altos de BDNF están asociados con mejor desempeño cognitivo y mayor capacidad de aprendizaje.
  5. Regulación del estado de ánimo y la salud mental:

    • Se ha encontrado que el BDNF tiene un papel significativo en la regulación del estado de ánimo. Niveles bajos de BDNF se han asociado con trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Los tratamientos antidepresivos y el ejercicio físico pueden aumentar los niveles de BDNF en el cerebro.

Factores que Aumentan el BDNF

    • El ejercicio aeróbico regular, como correr, nadar o andar en bicicleta, es uno de los métodos más efectivos para aumentar los niveles de BDNF en el cerebro. El ejercicio también mejora la plasticidad sináptica y la neurogénesis.
    • Una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables (como el omega-3), y alimentos ricos en polifenoles (como frutas, verduras, y té verde) puede apoyar la producción de BDNF.
    • El ayuno intermitente y la restricción calórica también han demostrado aumentar los niveles de BDNF.
    • Un sueño de calidad y en cantidad suficiente es crucial para mantener niveles saludables de BDNF y apoyar la función cognitiva.
    • Reducción de estrés. Técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga, y el mindfulness pueden ayudar a regular los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mantener niveles saludables de BDNF.
    • Estimulación cognitiva. Participar en actividades cognitivas estimulantes, como aprender nuevas habilidades, tocar instrumentos musicales, o resolver rompecabezas, puede ayudar a aumentar los niveles de BDNF.

Factores que disminuyen el BDNF

    • El estrés crónico o prolongado puede reducir significativamente los niveles de BDNF, afectando negativamente la salud cerebral y emocional.
    • Dietas poco saludables alta en azúcares refinados y grasas trans pueden disminuir los niveles de BDNF y afectar la función cognitiva.
    • Sedentarismo. La falta de actividad física da lugar a niveles más bajos de BDNF, afectando negativamente la neuroplasticidad y la salud mental.
    • La falta de sueño o un sueño de mala calidad reduce los niveles de BDNF y afecta la memoria y el aprendizaje.
Tamara Le Gorlois

Intersticio, “el nuevo órgano”

El intersticio ha sido conocido durante mucho tiempo como un componente del tejido conectivo, pero solo recientemente se ha empezado a considerar como un "órgano" debido a una mejor comprensión de su estructura organizada y sus funciones importantes. En 2018, un estudio publicado en la revista Scientific Reports sugirió que el intersticio podría ser un órgano debido a su papel como un sistema interconectado de compartimentos llenos de fluido, que funciona de manera similar a otros órganos.

 

Es un sistema de espacios llenos de líquido en el tejido conectivo del cuerpo. Se ha descrito como una red de tejidos conectivos y fluidos (una red de fibras de colágeno, elastina y otras proteínas del tejido conectivo) que se extiende por todo el cuerpo, uniendo y rodeando otros órganos, músculos, tejidos, vasos sanguíneos y nervios, proporcionando soporte estructural y protección.

Está compuesto principalmente por líquido intersticial, un fluido que deriva del plasma sanguíneo y que baña las células de los tejidos del cuerpo.

 

Funciones

El intersticio proporciona un marco de soporte que mantiene los órganos en su lugar y les permite moverse y expandirse. Esta flexibilidad es crucial para que órganos como los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos puedan realizar sus funciones adecuadamente.

 

El líquido intersticial actúa como un medio de transporte para nutrientes, oxígeno, y productos de desecho entre las células y la sangre. Facilita el intercambio de sustancias entre los vasos sanguíneos y las células de los órganos.

 

Contiene células inmunitarias que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Funciona como un espacio donde las células inmunitarias pueden detectar y responder a los patógenos invasores.

 

Debido a su estructura flexible y llena de líquido, el intersticio puede actuar como un amortiguador, protegiendo los órganos de los golpes y vibraciones.

 

El líquido del intersticio drena en el sistema linfático, que ayuda a mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo y participa en la defensa inmunológica.

 Tamara Le Gorlois

Cúrcuma, pimienta negra y biodisponibilidad

La cúrcuma y el jengibre son parientes, ambos tubérculos pertenecen a la misma familia botánica, llamada Zingiberaceae y comparten poderosas propiedades antiinflamatorias.


La cúrcuma contiene curcumina, su compuesto bioactivo principal, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, y antimicrobianas. Sin embargo, la curcumina tiene baja biodisponibilidad por sí sola. La biodisponibilidad indica cuánto y qué tan rápido una sustancia se vuelve disponible para ser utilizada o almacenada en el cuerpo, y la biodisponibilidad de la cúrcuma es bastante fugaz si no la acompañamos con pimienta negra.

 

La curcumina, por sí sola, no se absorbe fácilmente en el torrente sanguíneo debido a su rápida metabolización en el hígado y la pared intestinal. Sin embargo, cuando se combina con pimienta negra molida, su componente activo, la piperina, hace que la absorción de curcumina aumente hasta en un 2.000%.


La piperina mejora la solubilidad de la curcumina en los intestinos, facilitando su absorción. 

Inhibe ciertas enzimas hepáticas que metabolizan la curcumina demasiado rápido, permitiendo que una mayor cantidad de curcumina permanezca en el cuerpo y, por tanto, sea más efectiva.

 

La pimienta negra ayuda a mejorar la digestión y aumenta la secreción de enzimas digestivas en el páncreas, lo que contribuye a una mejor absorción de la cúrcuma y otros nutrientes.

 

Beneficios de combinar cúrcuma con pimienta negra

 

·       Efecto antiinflamatorio potente: la combinación de cúrcuma y pimienta negra puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.

·       Mejora de la función cerebral: esta combinación puede ayudar a mejorar la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

·       Propiedades anticancerígenas: la curcumina tiene propiedades que pueden ayudar a combatir el crecimiento de células cancerígenas. La piperina puede mejorar su efectividad.

·       Soporte digestivo y metabólico: ayuda en la digestión, la pérdida de peso y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

 

Se recomienda añadir una pizca de pimienta negra a cualquier receta que contenga cúrcuma, como sopas, guisos, puré, papillas, tartas, preferentemente comidas sólidas, ya que la cúrcuma es altamente soluble y puede llegar a salir rápidamente del cuerpo por la orina, sin llegar a hacer los aportes esperados en el organismo. Por esta razón no se recomienda su consumo en batidos, tés, o leche dorada (golden milk).

 

Los suplementos de cúrcuma a menudo incluyen piperina para mejorar su eficacia. Al elegir un suplemento, es importante buscar uno que contenga ambos ingredientes.

Tamara Le Gorlois

La biodisponibilidad es un término utilizado en farmacología y nutrición para describir el grado y la velocidad con la que una sustancia (como un nutriente, medicamento o suplemento) es absorbida y llega al torrente sanguíneo desde el lugar de administración (por ejemplo, el tracto digestivo). En otras palabras, la biodisponibilidad indica cuánto y qué tan rápido una sustancia se vuelve disponible para ser utilizada o almacenada en el cuerpo.

 

La biodisponibilidad es crucial porque determina la eficacia de un nutriente o medicamento. Incluso si un compuesto es potencialmente beneficioso, si no se absorbe adecuadamente o no llega a los tejidos donde se necesita, su efecto será limitado.

 

Los compuestos solubles en agua e intestino tienen diferentes tasas de absorción. Por ejemplo, las vitaminas hidrosolubles (como la vitamina C) se absorben y eliminan rápidamente, mientras que las liposolubles (como la vitamina D) necesitan grasas para su absorción.

 

Algunos nutrientes o medicamentos pueden mejorar o inhibir la absorción de otros. Por ejemplo, la vitamina C mejora la absorción del hierro no hemo (de origen vegetal), mientras que el calcio puede inhibir la absorción del hierro.

 

Ejemplos de biodisponibilidad


Curcumina (de la cúrcuma): tiene una biodisponibilidad baja cuando se consume sola debido a su mala absorción intestinal y rápida metabolización. Se mejora significativamente cuando se combina con piperina (de la pimienta negra).

Vitamina D: es liposoluble, por lo que su absorción mejora cuando se consume con grasas saludables.

Magnesio: diferentes formas de magnesio (como el citrato de magnesio, el óxido de magnesio, etc.) tienen diferentes biodisponibilidades. 

No se recomienda el óxido de magnesio (provoca diarrea) y el sulfato de magnesio (está anclado al azufre). 

El Total Magnesiano puede generar cólicos renales. No es bueno ingerir un compuesto de todos los magnesios porque reaccionan entre sí y no obtenemos un buen resultado. Esto es química, y sabemos que ciertas combinaciones nos dan un efecto totalmente contrario. Un simple ejemplo es ver el fuego que se alimenta del oxígeno, pero si le agregamos H2O (agua, que por supuesto, también tiene oxígeno), la reacción del fuego es totalmente contraria: no se alimenta, se apaga.

Se recomiendan suplementos de magnesio como bisglicinato o glicinato de magnesio por su mayor biodisponibilidad, a tomarse a la noche, ya que favorece la secreción de melatonina (la hormona del sueño).


Siempre consulte a su médico.

¿Qué es la Medicina Funcional?

La medicina funcional es un enfoque médico integrador que busca tratar a la persona en su totalidad, en forma holística.

Se diferencia de la medicina convencional en que no se enfoca solamente en los síntomas de una enfermedad, sino que busca entender al individuo en su totalidad, teniendo en cuenta las interacciones complejas entre la genética, el medio ambiente, el estilo de vida (hábitos alimenticios, de sueño, de respiración, de ejercicios físicos, de relaciones sociales, de autoestima, inteligencia emocional, etc.), y otros factores que influyen en la salud.


Busca encontrar la causa raíz de los problemas de salud y trata de restaurar el equilibrio del cuerpo utilizando métodos personalizados basados en la evidencia científica y el bienestar holístico.

 

Principios de la Medicina Funcional

 

  • 1.     Enfoque en la causa subyacente: busca identificar la raíz del problema que puede estar causando los síntomas en lugar de solo enmascararlos. Este enfoque puede incluir la investigación de deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales, disfunciones digestivas, toxinas, infecciones, o factores genéticos.
  • 2.     Tratamiento personalizado: reconoce la individualidad bioquímica de cada persona; por lo tanto, dos personas con la misma condición de salud pueden tener causas subyacentes diferentes y, por ende, necesitan tratamientos diferentes. Se adapta el plan de tratamiento a las necesidades específicas del paciente.
  • 3.     Enfoque holístico: considera al cuerpo como un sistema interconectado, donde todos los sistemas (inmunológico, endocrino, digestivo, neurológico, etc.) están interrelacionados. Este enfoque holístico busca restaurar el equilibrio en todo el cuerpo.
  • 4.     Promoción del bienestar: la medicina funcional enfatiza la prevención y la promoción de la salud a través de cambios en el estilo de vida, como la nutrición, el ejercicio, la gestión del estrés, el sueño adecuado, y la eliminación de toxinas. No solo trata enfermedades, sino que también promueve un estado de bienestar óptimo.
  • 5.     Uso de la evidencia científica: se basa en la evidencia científica actual y en investigaciones emergentes para guiar las decisiones de tratamiento. A menudo, integra enfoques de la medicina convencional con terapias complementarias y alternativas que han demostrado ser efectivas.
  • 6.     Enfoque colaborativo y educativo: el médico funcional trabaja en estrecha colaboración con el paciente, educándolo sobre cómo tomar decisiones más saludables. Se alienta a los pacientes a asumir un papel activo en su salud y bienestar.

 

Ejemplos de enfoques de tratamiento en Medicina Funcional

·       Nutrición personalizada: ajusta la dieta del paciente abordando deficiencias nutricionales o intolerancias alimentarias.

·       Suplementación y fitoterapia: usa vitaminas, minerales, hierbas y otros suplementos para tratar deficiencias y apoyar la función óptima del cuerpo.

·       Terapias de desintoxicación para eliminar toxinas acumuladas en el cuerpo.

·       Manejo del estrés: incorpora prácticas como el mindfulness, la meditación, el yoga, o el ejercicio para reducir el estrés y mejorar la salud mental.


Tamara Le Gorlois

Cómo prevenir enfermedades neurodegenerativas

Podemos encontrar la vitamina B principalmente en alimentos de origen animal: leche, huevos, carnes, sobre todo carne roja, mariscos y pescados estos alimentos son ricos en vitamina B.

 

Se da su deficiencia por falta de consumo. Los veganos tienen alto riesgo por falta de vitamina B12.

 

La segunda forma de deficiencia es por falta de buena absorción. Para absorber y aprovechar esta vitamina de los alimentos, necesitamos ácido en el estómago y en el intestino. Con el paso de los años vamos perdiendo parte de esta capacidad de producir ácido y esto puede llevar a una deficiencia de vitamina B, por eso los ancianos también están en un grupo de riesgo.

Un estudio evaluó a mayores de 65 años y el 20% tenía deficiencia de vitamina B.

Quienes tuvieron una cirugía bariátrica (aplicada en casos de obesidad severa para perder peso), como a veces la parte que producía ácido fue removida, sin parte del estómago o intestino, se producen problemas en la absorción.

Otra situación es por una enfermedad autoinmune: el cuerpo no produce el factor intrínseco necesario para absorber la vitamina B12 en el intestino.

Esta condición se llama gastritis atrófica o anemia perniciosa, o tiroiditis de Hashimoto (la forma más común de hipotiroidismo autoinmune, es una enfermedad tiroidea), hipertiroidismo; y enfermedad celíaca.

Para absorber la vitamina B las embarazadas, necesitan un mayor consumo.

 

La tercera causa de deficiencia de B12 es por necesitar un mayor consumo, tal como ocurre durante el embarazo o la lactancia.

 

Los que beben mucho alcohol también están en riesgo.

Quienes toman ciertos medicamentos, especialmente la metformina en diabéticos, los medicamentos que reducen el ácido estomacal como omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, ranitidina y cimetidina

 

Algunos síntomas de la falta de Vitamina B12 son:

 

El primer signo es pérdida de memoria. La B12 ayuda a formar la capa de mielina en las neuronas. Si falta B12 puede ocurrir desmielinización.

Su falta sin tratar puede causar demencia, lo cual puede ser reversible, mejorando, corrigiendo el suministro de B12.

 

Otro signo es la anemia, pues la B12 ayuda a producir glóbulos rojos (su falta se manifiesta con fatiga, cansancio, palidez al despertar y en casos graves, problemas cardíacos y falta de aire al subir escaleras, por ejemplo.

 

La B12 tiene dos funciones fundamentales:

 

La primera es en nuestro sistema nervioso central: la memoria, por ejemplo.

La vitamina B12 es esencial para la mielinización de nuestras neuronas (la capa que envuelve las neuronas). Necesitamos esta vitamina para que la comunicación neuronal sea óptima.

 

La segunda función es en la producción de glóbulos rojos, usándola como sustrato. Con falta de vitamina B12 podemos desarrollar anemia y esta anemia se produce con glóbulos rojos más grandes (llamada anemia megaloblástica). Vemos en un hemograma que tiene varias siglas; una es bcm volumen corpuscular, medio que evalúa el tamaño celular. El tamaño normal de las células es de entre 80 y 100. En la deficiencia de B12 este valor puede subir 110 o 120, lo que indica glóbulos rojos aumentados.

La falta de ácido fólico provoca anemia megaloblástica. La anemia más común es por falta de hierro; la falta de hierro, al contrario, reduce el tamaño de glóbulos rojos (volumen menor a 80 microcitosis, glóbulos rojos pequeños).

 

La falta de B12 puede producir:

 

Hormigueo (parestesia), menos sensibilidad en dedos de manos y pies, piernas y brazos sientes hormigueo en los pies.

 

Su falta también puede generar cambios de humor, porque también participa en nuestro sistema nervioso central. Quienes tienen esta deficiencia son más propensos a la depresión.

 

Caída del cabello.

 

Alteración del equilibrio. Cuando la B12 está baja, puedes marearte, perder el equilibrio e incluso tener dificultad para caminar.

 

Puede afectar tu visión. Aumenta el riesgo de degeneración macular, asociada a la edad. La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión central clara y detallada que necesitamos para actividades como leer, conducir y reconocer rostros. Esta condición es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años.

 

Hay dos pruebas que pueden hacerse antes de que baje la B12: la homocisteína y el ácido metilmalónico.

 

Evaluamos la deficiencia de vitamina B12 mediante un análisis de sangre. La B12 puede alterar el hemograma, así como la falta de ácido fólico, vitamina B6 y hierro. La B6 es más difícil de medir, pero cuando sospechamos de una deficiencia de B12, en casos de anemia, por ejemplo, hay que medir el hierro y el ácido fólico también.

 

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es un nutriente esencial que juega un papel fundamental en varias funciones biológicas en el cuerpo humano. Su deficiencia puede llevar a problemas como anemia, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo.

 

El ácido fólico es crucial para la síntesis, reparación y metilación del ADN, que son procesos esenciales para la división y el crecimiento celular. Esto es particularmente importante en períodos de rápido crecimiento, como el embarazo y la infancia.

Contribuye a la formación de glóbulos rojos en la médula ósea. La deficiencia de ácido fólico puede llevar a anemia megaloblástica, una condición en la que los glóbulos rojos son más grandes de lo normal y no funcionan correctamente.

Participa en el metabolismo de aminoácidos, incluyendo la conversión de la homocisteína a metionina. Niveles elevados de homocisteína pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Como parte del complejo de vitamina B, el ácido fólico contribuye al metabolismo energético normal y al funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.

Es esencial durante el embarazo, especialmente en las primeras semanas, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida y la anencefalia. Por ello, se recomienda que las mujeres en edad fértil tomen suplementos de ácido fólico antes y durante el embarazo.

 

Fuentes de ácido fólico:

Alimentos vegetales de hojas verdes (como espinacas y brócoli), legumbres, frutas cítricas, hígado y cereales fortificados.

Suplementos de ácido fólico: se recomiendan para asegurar que se cubran las necesidades diarias, especialmente en mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas.

Tamara Le Gorlois


Comer hasta el 80%, secretos de la longevidad

Hara Hachi Bu es un concepto japonés que proviene de la cultura de Okinawa y se refiere a la práctica de comer hasta sentirse lleno en un 80%. Es una forma de moderación alimentaria que promueve la longevidad y una vida saludable.
  1. Origen:

    • La frase completa en japonés (Hara Hachi Bu ni Isha Irazu), que se traduce como "comer hasta el 80% te mantiene alejado de los médicos".
    • Esta práctica es común en Okinawa, una región conocida por tener una de las poblaciones más longevas del mundo, con una alta proporción de centenarios.
  2. Principio básico:

    • En lugar de comer hasta sentirse completamente lleno, la idea es detenerse antes de alcanzar la saciedad completa, cuando todavía podrías comer un poco más pero decides parar.
    • Este enfoque ayuda a prevenir la sobrealimentación, que es una de las causas del aumento de peso y problemas de salud relacionados con la obesidad.
  3. Beneficios del Hara Hachi Bu:

    • Control del peso: Ayuda a reducir el consumo calórico total sin la necesidad de dietas restrictivas.
    • Mejora de la digestión: Al comer menos, el sistema digestivo no se sobrecarga y puede funcionar de manera más eficiente.
    • Longevidad: Estudios han demostrado que la restricción calórica está asociada con una vida más larga y una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas.
    • Mente clara y energía estable: Comer en exceso puede causar fatiga y letargo, mientras que comer con moderación mantiene los niveles de energía más estables.
  4. Cómo practicar Hara Hachi Bu:

    • Come Despacio: Toma tiempo para masticar bien y disfrutar cada bocado; esto ayuda a que el cerebro registre la saciedad.
    • Presta atención a las señales del cuerpo: Aprende a identificar cuándo te sientes satisfecho, no lleno.
    • Sirve porciones más pequeñas: Empieza con una porción menor y evalúa si realmente necesitas más antes de servirte de nuevo.
    • Evita las distracciones: Comer mientras miras televisión o trabajas puede llevar a comer más de lo necesario.

El Hara Hachi Bu no solo es una estrategia alimentaria, sino también una filosofía de vida que promueve la moderación, la conciencia plena al comer, y un enfoque equilibrado hacia la salud y el bienestar.

Tamara Le Gorlois