Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas.
De los 20
existentes, 9 son esenciales porque el cuerpo no puede fabricarlos. Necesitamos
incorporarlos a través de la dieta o suplementos.
Necesitamos
tres ingestas de proteína durante el día para maximizar nuestro estado
cognitivo y la construcción de músculo (básico para una longevidad sana, vida autosuficiente
y sin deterioros cognitivos).
Necesitamos
0.8 gramos por kilo corporal, pero si siempre nos costó ganar masa muscular y absorber
las proteínas, como máximo podemos duplicar esa dosis a 1,6 gramos diarios. Excederse
en la cantidad de proteínas, también atenta contra la salud a largo plazo.
O sea,
si peso 60 kilos, debería tener una ingesta de 100 gramos de proteína por día, dividido
en tres comidas: desayuno, almuerzo y merienda/cena, siempre durante el día,
siguiendo el ciclo circadiano. Se recomienda no comer de noche, porque es
cuando el metabolismo debe estar reparando el cuerpo, no haciendo digestiones
forzadas.
Al
mismo tiempo debemos cuidar otros pilares de la longevidad sana, como tener una
microbiota sana, gestionar el estrés y el ejercicio físico, lo que hacen que
estas proteínas se asimilen correctamente.
¿Por qué son importantes?
Construcción de tejidos: son fundamentales para formar músculos, piel,
cabello, uñas y órganos.
Producción de neurotransmisores: ayudan a crear sustancias como la
serotonina y dopamina.
Función inmune y metabólica: optimizan la función del hígado y participan
en procesos vitales como el metabolismo de las grasas y la respuesta inmune.
Beneficios musculares
Aumentan la masa
muscular.
Aceleran la recuperación
después del ejercicio.
Previenen la
pérdida muscular durante el ayuno o reposo prolongado.
Funcionan incluso
en adultos mayores.
Beneficios cognitivos
Mejoran el estado
de ánimo.
Incrementan la
motivación y energía.
Favorecen la
memoria y el aprendizaje.
Reducen la fatiga
mental.
Recuperación y
lesiones
Ayudan a reparar
tejidos después de cirugías o heridas.
Aceleran la
cicatrización.
Previenen que el
cuerpo consuma sus propios músculos para obtener energía.
Estos aminoácidos esenciales son:
1.
La metionina tiene un rol esencial en la
producción de otras proteínas, en los procesos de desintoxicación y en el
mantenimiento de la salud del hígado. Abunda en carnes rojas, ajo, cebolla,
semillas de sésamo y nueces.
2.
El triptófano participa en la producción
de serotonina y melatonina, esenciales para el sueño, el equilibrio emocional y
el buen estado de ánimo. Lo hallamos en el chocolate negro, avena, plátanos, maca, pavo (alto contenido), pollo, carne de res, salmón, atún, huevos, yogur y quesos.
3.
La leucina es clave para la construcción
muscular, la recuperación después del ejercicio y la producción de energía a
nivel celular. Se encuentra en carnes, huevos, quesos y yogurt natural o griego, maca, soja y legumbres. El consumo de 4 gramos de leucina a diario mostró aumentar la fuerza en
personas que ni siquiera entrenaban, con lo cual los beneficios de los
aminoácidos ni siquiera son exclusivos de las personas que hacen ejercicio.
4. La valina ayuda en la reparación de tejidos musculares, contribuye a la coordinación motora y mantiene el equilibrio del nitrógeno en el cuerpo. Está presente en quesos y yogurt natural o griego, maca, cereales integrales, carne y setas.
5.
La lisina es necesaria para la formación
de colágeno, mejora la absorción de calcio y fortalece el sistema inmunológico.
Se obtiene a partir de huevos, pescado, maca, legumbres, queso parmesano y quinua.
6.
La treonina favorece la salud de la piel y
del tejido conectivo, y participa en el metabolismo de las grasas. Alimentos
como la gelatina, quesos y yogurt natural o griego, maca, semillas y legumbres son
buenas fuentes.
7.
La isoleucina participa en la producción
de hemoglobina, aporta energía muscular y favorece la recuperación física.
Podemos incorporarla a través de pollo, pescado, nueces, maca,lentejas y garbanzos.
8.
La fenilalanina es un precursor de
neurotransmisores como la dopamina y la adrenalina, por lo que influye en el
ánimo y en el estado de alerta mental. Se encuentra en almendras, pescado,
soja, carne, semillas de girasol y maca.
9.
La histidina es fundamental para la formación
de la mielina —la cubierta que protege nuestras neuronas—, interviene en la
neurotransmisión y en la respuesta inmunológica. Sus principales fuentes son la
carne, el pescado, el arroz integral, maca y las legumbres.
¿Y si soy
vegetariano o vegano?
· Combiná legumbres + cereales (como
lentejas + arroz) para lograr un perfil completo de aminoácidos.
· Incorporá alimentos como soja, quinua,
amaranto, maca (tiene los 9 aminoáidos) y semillas.
· Suplementar con aminoácidos esenciales
puede ser útil, especialmente si entrenás o hacés ayuno intermitente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario