Bengala, Casapueblo en Tigre


En el corazón del Delta, entre la vegetación exuberante del Tigre y el susurro constante del agua, el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró encontró su rincón favorito en Argentina. Allí levantó con sus propias manos Bengala, una casa blanca, rebelde a las líneas rectas, discreta hermana menor de su famosa Casapueblo en Punta del Este.

Poco conocida por el público local, esta “Casapueblo del Tigre” fue durante años hogar, taller y retiro espiritual de uno de los creadores más polifacéticos del continente. Pintor, muralista, ceramista, escultor y arquitecto autodidacta, Páez Vilaró mantuvo un vínculo profundo con nuestro Delta, al que consideraba una geografía humana privilegiada, hecha de serenidad, hospitalidad y espíritu comunitario.

Hoy, ese lazo se ve revalorizado con una retrospectiva en el Museo de Arte de Tigre, que recorre seis décadas de su obra y celebra su legado como artista y como ser humano profundamente conectado con los paisajes del río.

La casa que nació de un paseo

Bengala comenzó a gestarse en los años 80, cuando Páez Vilaró y su esposa Annette Deussen descubrieron una antigua casona de madera de fines del siglo XIX durante una caminata por Tigre. Mientras ella sintió que regresaba a la Hamburgo de su infancia, él revivió sus días en la Polinesia y África, donde había habitado espacios similares. La restauración de aquella casa fue apenas el comienzo.

Inspirado por esa experiencia y con la ayuda del arquitecto Gustavo Porta, construyó Bengala, dentro del mismo predio, con restos de mástiles, puertas, ventanas y ladrillos obtenidos por trueque o en demoliciones. Cada rincón de la casa respira su estilo inconfundible: curvas suaves, líneas orgánicas y paredes moldeadas con sus propias manos, como si se tratara de una gran escultura habitable. “Es una guerra contra el ángulo recto”, decía.

Más tarde sumó un pabellón-atelier, donde su hijo Sebastián continúa la obra familiar, trabajando el cobre con la misma pasión heredada.

Entre arte, naturaleza y arquitectura

Páez Vilaró no solo creó su espacio. También se involucró en proyectos de la comunidad. Participó en el desarrollo del emprendimiento Boat Park, frente al río Luján, donde comenzó a construir Casapuerto, un intento de tender un puente simbólico entre Tigre y Punta del Este. Aunque el proyecto quedó inconcluso, su visión permanece: la de una hermandad náutica entre dos riberas que tanto amó.

El Delta no fue solo un lugar para habitar, sino una fuente constante de inspiración. Muchas de las obras que ahora integran la exposición en el MAT nacieron en su taller isleño y durmieron décadas en la penumbra de un depósito, hasta que el artista decidió “despertarlas” para compartirlas con la región.

“Mi mejor descanso es el trabajo”, afirmaba, con esa sonrisa serena de quienes han hecho de la creación una forma de vida.


La muestra y el homenaje

La exposición incluye más de 100 obras que abarcan toda su carrera, desde su primer óleo de 1950 hasta sus piezas más recientes, llenas de color y movimiento. Para Páez Vilaró, esta muestra es también un tributo al crítico Rafael Squirru, a quien muchos artistas del continente consideran un faro cultural.

Como gesto especial, quienes visiten la muestra recibirán un pase para conocer Casapueblo Tigre, ese espacio casi secreto donde el arte y la naturaleza se abrazan en silencio.


Un Delta que inspira

Carlos Páez Vilaró dejó su huella en muchos países, pero su paso por el Delta fue algo más íntimo: un acto de amor. Bengala es el testimonio de esa relación con lo simple, lo esencial, lo verdadero. Un rincón del Tigre donde la imaginación encontró tierra firme, y donde la arquitectura se volvió poesía.

Lic. Tamara Le Gorlois

Museo Municipal de Bellas Artes de Tigre, Paseo Victorica 972, Tigre.
Centro Cultural de Tigre: 4512-4572 
www.tigre.gov.ar

2 comentarios:

  1. Muy lindo lugar! Buenas fotos. No sabía sobre el atelier. Trataré de visitar el lugar. Gracias por el dato.
    Mercedes

    ResponderBorrar
  2. Muy bien explicado ,me gustaría poder visitarlo !!

    ResponderBorrar